Relaciones y Significados del Léxico Mam (borrador)
FAMILIAS GRAMATICALES
Una familia gramatical es semejante a una familia léxica. Es un listado de palabras que tiene en común una afijo. Mientraslas familias léxicas comparten una raíz o lexema de contenido, la familia gramatical comparte un lexema gramatical como de pluralidad, tiempo, aspecto u otra característica gramatical. Estos morfemas pueden ser prefijos, sufijos infijos etc. Por ejemplo: Tecnología, Psicología, Antropología, Biología , etc. Estas palabras no compartan un morfema de raíz, pero sí compartan un morfema que marca un significado extra a la raíz (logía - el estudio de algo)
Una familia gramatical , como hemos dicho, se compone de palabras que comparten una lexema que tienen función o significado extra a la raíz, los cuales pueden marcar, como ya se ha dicho, pluralidad, diminutivo, negación, posesión, instrumentalización, etc. Por ejemplo: Chiquitito, pequeñito, dinerito, corderito, animalito, etc. Estos ejemplos demuestran el compartimiento de un morfema que aparece como un afijo que demuestra disminución con el afijo ‘ito’.
Ayejo tnej yol lu’n, atzin jun ch’uq yoljo aj kykub’ tz’i’b’it at jun piẍyol nkub’ tz’i’b’it kyi’j. Ajo piẍyol lu’n atku nkyq’ma’n: tnej ipb’il (tipo de verbo), jun qanb’il (pregunta), aq’unab’il (instrumentalizador), netz’sil (diminutivo), ex txqantl.
Estas palabras no llevan la misma raíz, solo coinciden en los morfemas que llevan que a su vez tienen un solo significado y que pueden estar en cualquier posición en la palabra como afijos.
Toj qyol ite’jo yol lu’n, tunpetzi’n chi k’wel ntz’i’b’i’n junjun yek’b’il, tu’ntzin tel tniky’a te ex tu’n tten toj tnab’la qa nimx tq’inimil qyol.
tx'ajb’il ‘lavadero’
tak’a’yb’il ‘tienda’
taxnaq’tzb’il ‘escuela’
b’ixb’il ‘escenario de baile’
q’uqb’il ‘silla’
wat’b’il ‘cama’
k’ayb’il ‘puesto de venta’
wab’il ‘mesa’
ka’yb’il ‘ventana
malb’il ‘balanza’
txab’il ‘sanitario’
u’jb’il ‘libro’
tkub’il ‘recipiente’
Estos ejemplos no comparten la raíz pero si compartan el morfema b’il que significa lugar para algo (partícula de lugar) y aparece como un sufijo.
Más ejemplos de familia gramatical.
tq’ob’ ‘su mano’
tqan ‘su pie’
tlaq ‘su traste’
tlo’ ‘su fruta’
tky’e’ ‘no quiere’
tq’a ‘su hijo’
twex ‘su pantalón’
tja ‘su casa’
ttxin ‘su hija’
tji ‘su yerno’
twutz ‘su ojo’
tlib’ ‘su nuera’
Estos ejemplos no comparten la raíz pero si compartan el morfema t- que significa pertenencia (morfema de posesión) y aparece como un prefijo.
Veamos y analicemos otros ejemplos:
CUADRO 1
FAMILIA GRAMATICAL
|
LO QUE SE REPITE
|
TRADUCCION
|
tx'ajb'il
|
b'il
|
lugar donde se lava ropa
|
jak'ayb'il
|
b'il
|
tienda
|
jaxnaq'tzb'il
|
b'il
|
escuela
|
b'ixb'il
|
b'il
|
espacio para baile
|
q'uqb'il
|
b'il
|
silla
|
kuẍb'il
|
b'il
|
cama/lugara para dormir
|
k'ayb'il
|
bil
|
puesto de venta
|
wab'il
|
b'il
|
mesa
|
ka'yb'il
|
b'il
|
ventana/largavista
|
malb'il
|
bil
|
balanza
|
txab'il
|
b'il
|
sanitario
|
u'jb'il
|
b'il
|
libro
|
tkub'il
|
b'il
|
lugar donde se coloca algo
|
CUADRO 2
FAMILIA GRAMATICAL
|
LO QUE SE REPITE
|
TRADUCCION
|
tq'ob'
|
t
|
su mano
|
tqan
|
t
|
su pie
|
tlaq
|
t
|
su traste
|
tlo'
|
t
|
su fruta
|
tky'e'
|
t
|
no quiere
|
tq'a
|
t
|
su hijo
|
twex
|
t
|
su pantalòn
|
tja
|
t
|
su casa
|
ttxin
|
t
|
su hija
|
tji
|
t
|
su yerno
|
twutz
|
t
|
su ojo
|
tlib'
|
t
|
su nuera
|
CUADRO 3
FAMILIA GRAMATICAL
|
LO QUE SE REPITE
|
TRADUCCION
|
ajk'ayil
|
aj
|
Comerciante
|
ajkawil
|
aj
|
Presidente/etc.
|
ajq'anil
|
aj
|
Doctor
|
ajq'ij
|
aj
|
Sacerdote Maya
|
ajsanjil
|
aj
|
Mensajero
|
ajb'ixil
|
aj
|
Bailador/bailarìn
|
ajkolil
|
aj
|
Abogado
|
ajchimb'il
|
aj
|
Mùsico
|
ajtz'ib'il
|
aj
|
Secretario
|
ajtxukil
|
aj
|
Cazador
|
CUADRO 3
FAMILIA GRAMATICAL
|
LO QUE SE REPITE
|
TRADUCCION
|
rinil
|
il
|
Correr
|
b'ixil
|
il
|
Bailar
|
chelil
|
il
|
Padrino/Madrina
|
mojil
|
il
|
Ayudar
|
qeb'il
|
il
|
Sentar
|
qesil
|
il
|
Cortar
|
tzaqpil
|
il
|
Soltar
|
xilil
|
il
|
Tapiscar
|
toqil
|
il
|
Quebrar
|
patil
|
il
|
Quemar
|
pich'il
|
il
|
Cazar
|
b'itzil
|
il
|
Cantar
|
NOMBRES ONOMATOPEYICOS
Las palabras onomatopeyas, son palabras que se forman a base de una imitación fonética de algo. En otras palabras son palabras que se forman tomando en cuenta el sonido. Las culturas indígenas (pero no sólo nosotros) se caracterizan en formar esta clase de palabras, especialmente palabras que tienen que ver con los nombres de los animales. La imitación de sonidos es una de los métodos para crear neologismos en cierta lengua y ha resultado eficaz para reemplazar a préstamos en la lengua. Muchas de las palabras onomatopéyicas pasan a ser palabras prototípicas en la lengua.
Ayejo ch’uq yol lu’n, ayetzi’n yol a nchi jaw xkansit tuk’a tajq’ojil jun ti’. Ayejo anq’ib’il mo qxjalil nim chi jyon kyi’jo yol lu’n. Nim yol maninqitz toj yol mos mina nchi ajb’in qu’n ayejo ak’aj yol b’e’x nchi ajb’in te kyxel. Nim ajxnaq’tzil, ajyol ex xnaq’tzanjtz nchi xkansin yol ex nim nchi ximin ti’j tajq’ojil jun ti’ tu’ntzin tok kyq’o’n kyb’i jun ti’.
Toj qyol, nmjo yol nchi ajb’in te q’olb’il jun ti’, ex tazi’n kyb’i atku axjo tajq’ojil, tzenku’ jun txuk, tzenkux tz’oq’ ikyx tb’i’ tok. Qo ximin ti´j junjun yek’b’il.
No.
|
SONIDOS
|
NOMBRE
|
TRADUCCION
|
01
|
ch' ch ' ch' ch'
|
ch'ok
|
zanate
|
02
|
ch'el ch'el
|
ch'el
|
chocoyo
|
03
|
tzok' tzok'
|
tzok'b'il
|
tecla de máquina de escribir
|
04
|
trrrrrrrrrrrrr
|
runb'il
|
moto
|
05
|
loq loq loq
|
loqlil
|
hervir
|
06
|
qur qur qur
|
xqur
|
tumbo/ Chompipe
|
07
|
i' i' i' i' i'
|
ich'
|
ratón
|
08
|
nnnnnnnnnnn
|
onin
|
aveja
|
09
|
tx'in tx'in
|
txinb'il
|
martillo
|
10
|
tiku tiku
|
tikru
|
buho
|
11
|
purrrrrrr
|
puril
|
volar
|
12
|
tzlin tzlin
|
tzlinb'il
|
campanita
|
13
|
t'ak t'ak
|
t'ak
|
gota
|
14
|
tok' tok' tok'
|
tok'chil
|
tocan la puerta
|
15
|
tz' tz' tz'
|
tz'nuk
|
gorrión/chupaflor
|
16
|
xq'r xq'rrrrrr
|
xtx'ar
|
loro
|
17
|
qitz'itz'i
|
xqitz'
|
violín
|
18
|
pu'l pu'l
|
npu'lin
|
sonido de Rio
|
19
|
lich'
|
lich'il
|
romper
|
20
|
waq'q'q'q'
|
waq'j
|
quebrar
|
21
|
ch'a'w
|
ch'a'w
|
un tipo de pájaro
|
|