Los archivos se presentan en formato
PDF. Las grabaciones están disponibles, pero
se advierte que son bastante grandes (superan los 20
mb en muchos casos) aunque están comprimidos.
Para
leer los documentos, necesitará usar Acrobat
Reader. Ud. puede bajar una
copia gratis de Acrobat Reader
visitando el sitio web de Adobe.
Información para pedir copias impresas con grabaciones
en CD se proveerá aquí cuando se producen.
Los autores se reservan los derechos de sus respectivos
trabajos, incluyendo las grabaciones de sus voces.
Edición
Comité editorial: Alejandra Guajardo,
Maggie Romani.
|
Ilustraciones fonéticas de lenguas amerindias
Stephen A. Marlett, editor Este
volumen contiene descripciones fonológicas concisas de
diferentes lenguas de las Américas. En general se sigue
el modelo de la reconocida International
Phonetic Association
para su revista Journal
of the International Phonetic Association
(JIPA). y el manual (Handbook
)
de la misma asociación. De esta manera el lector puede
acceder a la información esencial acerca de la fonología
de estas lenguas importantes.
Muchos de los autores de los trabajos son o incluyen personas
nativohablantes de las lenguas descritas, quienes han recibido
capacitación específica para escribir estas
ilustraciones. Además, han proporcionado las grabaciones
que documentan los datos presentados. Las lenguas incluidas
en este volumen son lenguas amerindias de Norteamérica
y Sudamérica.
Una
característica nueva de este volumen es que es flexible
en su publicación. Se irán incluyendo
nuevas ilustraciones a medida que se termine su elaboración.
La fecha de publicación, por lo tanto, variará
según el año en que se publique cierto trabajo.
Esa fecha se indicará en cada ilustración.
Las descripciones dan información concisa sobre las
consonantes y vocales, y también (cuando es pertinente)
sobre el acento y los tonos.
Se incluye una traducción del cuento del Viento Norte
como ha sido tradicional en las ilustraciones publicadas en
la revista JIPA. Una versión del texto en español
de este cuento es la siguiente:
El
Viento Norte y el Sol discutían cuál de los
dos era el más fuerte, cuando pasó un viajero
envuelto en una capa. Se pusieron de acuerdo en que aquel
que primero pudiera obligar al viajero a que se le cayera
la capa sería considerado el más fuerte. Entonces
el Viento Norte comenzó a soplar con mucha furia, pero
cuanto más soplaba, más el viajero agarraba
su capa, hasta que el Viento Norte desistió. Entonces
el Sol brilló con todo su esplendor, e inmediatamente
el viajero se quitó la capa. Así que el Viento
Norte tuvo que reconocer la superioridad del Sol.
Las grabaciones de las palabras y del cuento se encuentran
aquí en un archivo comprimido que se puede bajar.
(Aunque son comprimidos, estos archivos son bastante grandes.
Así que uno debe tener paciencia para bajarlos.)
Las descripciones incluyen una mención de la estructura
silábica y, en muchos casos, una condición en
la palabra mínima. En numerosas lenguas, incluyendo
el inglés, hay una restricción con respecto
a lo que puede ser una palabra de clase léxica mayor
(verbo, sustantivo, etc.). En algunas lenguas no hay restricción
en la palabra mínima.
Cuando hay una restricción, puede ser de dos tipos
(por lo general). En algunas lenguas, una palabra mínima
(de clase léxica mayor) requiere dos moras, es decir,
dos unidades de peso. En otras lenguas una palabra mínima
requiere dos sílabas.
Los moldes (o plantillas, o patrones) para la sílaba
máxima en estas lenguas varían mucho, desde
unos bastantes simples a algunos más complejos.
El molde para la sílaba máxima no representa
toda la complejidad de una palabra, aún cuando se combina
con las restricciones sobre la palabra mínima. Algunas
lenguas permiten, además de las consonantes permitidas
en la sílaba, una consonante extra al inicio de la
palabra y/o una consonante extra al final de la palabra —las
llamadas consonantes extrametricales.
Finalmente, en cuanto a la formación de las palabras
con respecto a las consonantes y vocales, algunas lenguas
exigen que la sílaba tenga un ataque. Esta condición
prohibe, por lo tanto, el hiato, una secuencia de dos vocales
en dos sílabas. Como es de esperar por lo que se conoce
de las lenguas del mundo, una restricción que exige
un ataque en la sílaba no se aplica en la primera sílaba
de una palabra. La sorpresa con respecto a esto es que en
la lengua yine (familia maipureana, Perú) esta restricción
tiene validez aún en la sílaba inicial de la
palabra, con el resultado que no hay ninguna palabra que empiece
con vocal en esa lengua.
|